Presidenta Sheinbaum Reafirma Compromiso con Pueblos Indígenas en Sierra Tarahumara y Restituye 820 Hectáreas

Loading

GUADALUPE Y CALVO, CHIHUAHUA, a 18 de mayo de 2025 – En su segunda visita a la Sierra Tarahumara desde que asumió la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó ayer su compromiso con los pueblos indígenas de México, destacando la deuda histórica del país con estas comunidades y la necesidad de una justicia equitativa.

Durante su visita al Centro Ceremonial Tepehuano de Baborigame, la presidenta Sheinbaum subrayó que “la justicia no ha sido pareja en México” y que “la tierra debe volver a quienes siempre la cuidaron”.

Acompañada por autoridades rarámuri, ódami y tepehuana en Guadalupe y Calvo, Chihuahua, la mandataria firmó decretos que restituyen un total de 820 hectáreas a dos comunidades indígenas, un paso significativo hacia la reparación de la deuda histórica. “Hoy no venimos sólo a entregar la tierra, venimos a quedarnos con ustedes”, afirmó Sheinbaum, anunciando la instalación de una representación permanente del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la región.

Además de la restitución de tierras, la presidenta se comprometió a impulsar el desarrollo integral de la Sierra Tarahumara, prometiendo la construcción de escuelas de enfermería, la mejora de caminos, la ampliación del acceso a la electricidad y la garantía del acceso al agua. “Ustedes se lo merecen todo”, enfatizó.

Sheinbaum también abordó la necesidad de una profunda transformación del Poder Judicial, argumentando que “históricamente se ha atendido al que tiene dinero, y al pobre no se le hace justicia”. En este sentido, convocó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 1º de junio, donde se elegirá a los miembros del Poder Judicial. “El pueblo de México decidió que ahora él mismo elegirá al Poder Judicial”, concluyó.

La visita de la presidenta Sheinbaum a la Sierra Tarahumara subraya su compromiso con la justicia social y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, marcando un paso importante hacia la construcción de un México más equitativo