Frida La Mexicanita/AdfRiv
En un mundo donde la fantasía y la realidad se entrelazan, “La Leyenda de Ochi” se presenta como una obra cinematográfica que promete cautivar a las audiencias con su historia emocional y visualmente impactante. Dirigida por Isaiah Saxon y producida por A24 y Encyclopedia Picture, esta película es un viaje que invita a reflexionar sobre la conexión humana, la naturaleza y la importancia de lo genuino en nuestras relaciones.

La historia sigue a Yuri, una joven que se embarca en una misión para regresar a casa a un bebé ochi abandonado. En su viaje, Yuri descubre la verdadera naturaleza de la criatura y su conexión con el mundo humano, explorando temas universales como el amor, la aceptación y la superación del miedo.
La película destaca por su enfoque emocional profundo y su mezcla única de efectos especiales y visuales. La utilización de marionetas y trajes físicos para dar vida a las criaturas fantásticas crea una textura visual cautivadora que recuerda a los clásicos de la fantasía.

La representación culturalmente rica de la película, influenciada por las tradiciones folklóricas y musicales de Europa Oriental, agrega un valor cultural innegable a la cinta. La banda sonora, liderada por David Longstreth, vocalista de la banda Dirty Projectors, se inspira en la etnomusicología de la región y en Fănică Luca, un flautista clásico romaní-rumano.
Con un elenco que incluye a Helena Zengel, Finn Wolfhard, Emily Watson y Willem Dafoe, “La Leyenda de Ochi” es una apuesta arriesgada pero auténtica que se aleja del mainstream de Hollywood. La película promete tocar corazones, desafiar convenciones y abrir puertas a un cine más diverso, emocionalmente resonante y visualmente sorprendente.

*Estreno:* 24 de abril en cines a nivel nacional.
*Distribuida por:* Zima Entertainment.
*Duración:* 95 minutos.
*Género:* Fantasía, Aventuras.
*Público recomendado:* Amantes del cine de fantasía y aventuras con un enfoque emocional profundo, aficionados al cine independiente, padres e hijos, y cinéfilos que valoran la artesanía y la innovación en la creación de mundos cinematográficos.