Gobierno de Milei violenta y encarcela a jubilados quienes protestan por la mala calidad de vida e inflación

Loading

Redacción

 Los pensionistas piden la recomposición de sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, un plan de pagos para quienes no tienen la cantidad de aportes necesarios para retirarse y que vence a finales de marzo.

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Cabe señalar que los ingresos de la mayoría de los jubilados de Argentina están muy lejos de cubrir sus necesidades básicas, por lo que un número creciente se ve obligado a seguir trabajando, incluso gente de noventa años, mayormente en la informalidad y con salarios raquíticos.

Es importante destacar que Argentina es el país con la tasa de inflación más alta del mundo, el 65 % de los jubilados cobra la jubilación mínima, que en abril fue de 171.217 pesos (192 dólares / 175 euros), un ingreso que llegó a los 241.000 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social ha otorgado por la situación de emergencia. Asimismo, el gasto en jubilaciones es uno de los más afectados por el plan de ajuste fiscal del Gobierno de Javier Milei.

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El ingreso promedio entre los mayores de 60 años con una ocupación está por debajo de la media del mercado laboral y apenas un 37 % por arriba de una jubilación mínima.

Si un adulto mayor cobra una jubilación mínima y, además, trabaja, la suma de sus ingresos no cubre sus necesidades básicas, con una cesta de alimentos y servicios que la Defensoría de la Tercera Edad calculó en 685.041 pesos para marzo último.

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Hasta el momento se eleva a 103 detenidos y el de heridos a 20, al menos uno de gravedad, durante la marcha de protesta de los jubilados.