Ixtapaluca, Estado de México, 6 mayo 2025 – La activista y sobreviviente de un ataque con ácido, Carmen Sánchez, denunció públicamente que la casa de su madre fue atacada a tiros durante la madrugada del pasado lunes. Sánchez, fundadora de la asociación civil que lleva su nombre y que brinda acompañamiento a víctimas de violencia de género, especialmente a sobrevivientes de ataques con sustancias corrosivas, señaló que este atentado está directamente relacionado con su labor en la defensa de los derechos de mujeres en el municipio de Ixtapaluca.

“El lunes en la madrugada dispararon hacia la casa de mi mamá. La bala entró y se impactó contra la pared. No sé quién fue exactamente, pero sé que es contra mí”, declaró Sánchez con preocupación. La defensora de derechos humanos explicó que acompaña diversos casos de feminicidio, tentativas de feminicidio, desaparición y violencia sexual y familiar en la región, donde algunos de los presuntos agresores cuentan con influencias políticas a nivel municipal. “He recibido acoso y amenazas por mi labor”, añadió.
Tras el ataque, Carmen Sánchez presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), exigiendo una investigación exhaustiva para identificar y llevar ante la justicia a los responsables.
Carmen Sánchez sobrevivió en 2014 a un brutal ataque con ácido perpetrado por su expareja. A raíz de esta experiencia, fundó la asociación civil que lleva su nombre, ofreciendo apoyo integral a mujeres que han sufrido violencia, con un enfoque especial en aquellas que han sido víctimas de ataques con sustancias corrosivas.
A pesar de que sus familiares no resultaron heridos en el atentado, Carmen Sánchez enfatizó la gravedad de la situación: “No se debe minimizar ningún riesgo en un país donde la violencia hacia personas defensoras de derechos humanos es sistemática y muchas veces letal”.
Ante el temor por su seguridad e integridad, Carmen Sánchez anunció que ha iniciado los trámites para solicitar su incorporación al Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos, recordando que una solicitud previa al Mecanismo Federal fue negada.
La Fundación Carmen Sánchez, a través de sus redes sociales, expresó su postura ante este grave hecho: “Nos mantendremos vigilantes del desarrollo del caso y exigimos a las autoridades medidas de protección efectivas y una investigación con enfoque de género y análisis de riesgo diferenciado, debido a que Carmen no solo es una mujer defensora de derechos humanos, también es sobreviviente a una tentativa de feminicidio con ácido y debido a la violencia que sufrió, vive con discapacidad visual, motriz y psicosocial permanente”.
Carmen Sánchez reafirmó su convicción de que la agresión a la casa de su madre estaba dirigida directamente hacia ella, en un intento por intimidar y detener su importante labor en la defensa de los derechos humanos de las mujeres en el Estado de México.