Ciudad de México, 16 mayo 2025 – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió con firmeza a las acusaciones del senador Ricardo Anaya sobre una supuesta intervención extranjera en la estrategia de seguridad nacional, retándolo a dirigir sus inquietudes directamente al gobierno de los Estados Unidos.

“Una sugerencia, ¿por qué no se dirige el senador Anaya al gobierno de los Estados Unidos, si es que él cree que hay un asunto de intervencionismo?”, expresó la Presidenta Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

De igual forma, cuestionó: “¿Dónde vivió seis años Anaya? Seis años vivió en Estados Unidos, porque supuestamente tenía una persecución en México”, recordó Sheinbaum, haciendo referencia al autoexilio del panista durante el sexenio pasado.
Sheinbaum enfatizó que, a diferencia de administraciones pasadas, su gobierno defiende la soberanía de México con determinación. “A diferencia del pasado, se defiende a México”, afirmó, aludiendo a una postura más firme ante presiones extranjeras.
La polémica se originó tras las declaraciones de Anaya, quien calificó la estrategia de seguridad del gobierno federal como “permisiva” y un riesgo para la soberanía nacional. El senador exigió a la Presidenta que abandonara dicha política y se posicionara con firmeza ante la presunta participación de Estados Unidos en operaciones de seguridad mexicanas.
Dichas declaraciones reflejan un nuevo episodio en el debate sobre la seguridad nacional y el papel de actores extranjeros en el combate al crimen organizado. Este tema ha cobrado relevancia en las últimas semanas, especialmente en el contexto de la cooperación bilateral entre México y EE.UU. para enfrentar el narcotráfico y el tráfico de armas.
Con su respuesta, Sheinbaum dejó claro que su administración no tolerará injerencias externas sin el consentimiento del Estado mexicano. Además, aprovechó la oportunidad para cuestionar la legitimidad política de uno de sus principales críticos en la oposición.
La Presidenta reiteró su compromiso con la cooperación internacional, siempre y cuando se respete la soberanía nacional y se actúe en beneficio de los intereses de México.